CÁTEDRA ANAFAR 2024 | SIMPOSIO - Farmacoepidemiología en la práctica farmacéutica. [VIRTUAL]

 


Enlacehttps://meet.google.com/hgo-qghj-bid

Ponentes

PhD y Pharm D Gabriel Sanféliz Gimeno
Doctor en Farmacia por la Universidad de Valencia, Máster en Economía de la Salud y Farmacoeconomía (Universidad Pompeu Fabra), PhD de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Realizó estancias de investigación postdoctoral en Harvard School of Public Health y en Brigham and Women’s Hospital/Harvard Medical School en la División de farmacoepidemiología y farmacoeconomía.
Entre otros nombramientos, es jefe del Área de Investigación en Servicios de Salud y Farmacoepidemiología de FISABIO-Salud Pública (antiguo CSISP), ex Director Científico de FISABIO-Salud Pública, coordinador del Grupo Nacional de Investigación sobre Utilización de Medicamentos de España, representante nacional de España en EuroDURG y miembro del Comité Ejecutivo de EuroDURG.
Su investigación se centra en la generación de evidencia en la práctica clínica utilizando bases de datos electrónicas de salud. Principalmente en lo que respecta a la evaluación de la calidad de la atención médica para la identificación de brechas de atención, utilización de medicamentos (uso, adecuación y adherencia), efectividad y seguridad comparada de los medicamentos para enfermedades crónicas como. Su investigación también aborda la evaluación de políticas e intervenciones clínicas. Recientemente, el Dr. Sanfélix también ha estado trabajando junto con otros miembros de su equipo, en el desarrollo de estudios sobre evaluación de la seguridad de los medicamentos durante el embarazo utilizando una gran cohorte de más de 600.000 mujeres embarazadas.

MSc. Q.F. Yesenia Rodríguez Tanta
Investigadora en la University of Maryland, Baltimore (Estados Unidos), investigadora asociada de la Universidad Científica del Sur y consultora de Cochrane Iberoamérica (Barcelona). Líder del grupo LATAM de estudiantes de PhD. Past-Chair of the Latin American Regional Group de la International Society for Pharmacoepidemiology (ISPE). Farmacéutica investigadora con maestría en Ciencias en investigación epidemiológica. Se desempeñó como Directora de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en el IETSI-Essalud, como evaluadora de Farmacovigilancia en la DIGEMID e investigadora en el Instituto Nacional de Salud de Perú

Dra. Mónica Pajuelo Travezaño
Posee grado Ph.D. de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, Maestra en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Química Farmacéutica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesora Asociada e investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia e investigadora asociada de PRISMA. Docente de los Programas de Doctorado y Maestría en Ciencias en Investigación Epidemiológica. Desde el 2006 realiza investigaciones en epidemiología y control de enfermedades infecciosas. En los últimos 7 años ha realizado investigaciones relacionadas a las infecciones y sus consecuencias en la salud de los niños, incluyendo el uso de antibióticos y la resistencia antimicrobiana.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

CÁTEDRA ANAFAR 2024 | Innovación basada en Ciencia de los Materiales - Administración de componentes bioactivos (Drug Delivery) Alex Eduardo Alvino Granados, Ph.D. [VIRTUAL]

Ciclo de actividades 2024 - Cátedra ANAFAR