CATEDRA ANAFAR | El ecosistema de investigación en el sector de productos naturales.

La Academia Nacional de Farmacia tiene el agrado de invitarlos a la siguiente actividad del ciclo CÁTEDRA ANAFAR 2024, siendo el tema: 

"El ecosistema de investigación en el sector de productos naturales.”   

Jueves 19 de setiembre 2024 · 18:30 – 19:30 horas
El ingreso es libre, usando el siguiente enlace: 
Link de acceso: https://meet.google.com/zqd-hdgr-gmn 
Transmisión vía Facebook live: https://www.facebook.com/share/p/8du5BFvSDedXYyPT/ 


Armando José Rivero Laverde, es Químico Farmacéutico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de Lima (Perú), MBA en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Internacional de la Rioja (España) con especialización en Marketing y Desarrollo de Nuevos Productos por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, egresado de la Maestría de Productos Naturales y Biocomercio por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con especialización en Dirección de Proyectos por la Universidad Internacional de La Rioja (España). Actualmente cursa el segundo año del Doctorado en Farmacia en la UNMSM.

Con más de 30 años como docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, además de otras universidades, es Director del Departamento Académico de Farmacotecnia y Administración Farmacéutica, adscrita a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM.

Ha sido Director General del Centro Nacional de Control de Calidad de Medicamentos del Perú, así como Director de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Seguridad Social del Perú y es Past Presidente del Instituto Peruano de Productos Naturales

Ha producido dos emprendimientos, el primero relacionado con marketing relacional y “bajo la línea”, y el segundo con medios y herramientas de capacitación estratégica institucional. Es Secretario y miembro de la Academia Nacional de Farmacia del Perú, asesor permanente de la Fundación Instituto Hipólito Unanue. Realiza actividades de asesoría y consultoría con énfasis en proyectos de innovación, desarrollo de nuevos productos, diseño y evaluación de procesos tecnológicos, diseño y mejora organizacional y de productividad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CATEDRA ANAFAR 2025 | Enfermedades tropicales desatendidas. Un ¿nuevo? enemigo.

CATEDRA ANAFAR 2025 | Análisis exploratorio de metabolitos activos de plantas medicinales por UPLC-MS

CATEDRA ANAFAR 2025 | COVID-19 y las nuevas tendencias en el mercado de la fabricación avanzada de medicamentos.